Dra. Ruth Marina García García

Investigadora en Ciencia de los Alimentos, Biología Molecular y Salud Pública

La Dra. Ruth Marina García García es bióloga con más de 15 años de experiencia en investigación científica, especializada en microbiología, biología celular y ciencia de los alimentos. Su trayectoria incluye trabajos con hongos, bacterias y parásitos, así como el manejo de cultivos celulares relacionados con enfermedades metabólicas y cáncer. Ha desarrollado estudios de relevancia internacional sobre los efectos de compuestos naturales como Arthrospira máxima en la inflamación y la obesidad, además de participar activamente como docente y formadora en instituciones académicas de prestigio en Latinoamérica.

Trayectoria profesional

Trayectoria profesional destacada

  • Investigadora asociada en el Laboratorio de Estructura Supramolecular (IVIC), 2016–2018.
  • Profesora-investigadora en la Universidad Central de Venezuela, 2012–2016.
  • Docente de biología a nivel secundario en Colombia, 2005–2007.
  • Delegada para supervisión de exámenes nacionales e internacionales (ICFES), Colombia, 2005–2007.

Publicaciones y colaboraciones editoriales

  • International Journal of Molecular Sciences (2024): Estudio sobre expresión génica en la diferenciación de preadipocitos 3T3-L1.
  • Capítulo de libro (en prensa): “Arthrospira y sus componentes frente a la obesidad e inflamación”.
  • Memorias del Instituto de Biología Experimental: genética de Trypanosoma cruzi, diagnóstico molecular de leishmaniasis y enfermedad de Chagas.
  • Artículo en la Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas sobre tortugas marinas (Caretta caretta), 2007.
  • Capítulo en el libro universitario «EL CARIBE LAS CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA» (ISBN 978 958-8123-49-3).
  • Artículo: “Identification of species-specific functions between human parasites T. cruzi and T. rangeli” (2014).
  • Tesis de maestría sobre expresión de genes de quitina sintasa en Paracoccidioides brasiliensis.

Becas, premios y reconocimientos

  • Beca doctoral CONACYT, México (2019–2023).
  • Beca OEA-CONACYT AMEXCID (2020).
  • Investigadora A1 en el Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII), Venezuela (desde 2012).
  • Reconocimiento académico por alto desempeño en el examen ICFES (1999).

Trayectoria académica

Formación académica y credenciales

  • Doctora en Ciencia de los Alimentos, Instituto Politécnico Nacional (IPN), México, 2023.
  • Magíster en Microbiología y Biología Celular, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Venezuela, 2012.
  • Licenciada en Biología, Universidad del Atlántico, Colombia, 2007.

Áreas de especialización

  • Técnicas de biología molecular: PCR, qPCR, electroforesis en geles de agarosa y poliacrilamida.
  • Extracción de ácidos nucleicos y proteínas.
  • Bioinformática aplicada al análisis de secuencias y diseño de oligonucleótidos.
  • Cultivo de microorganismos y líneas celulares (preadipocitos 3T3-L1, MCF7, SKLU-1).
  • Comunicación científica y docencia en biología y genética.
  • Presentación de investigaciones en congresos científicos internacionales.
  • Gestión y coordinación de proyectos de investigación.

Cursos y certificaciones profesionales

  • Curso de técnicas de comunicación en el nivel directivo, SENA (2023).
  • Curso de marketing social para la salud pública, OPS (2022).
  • Taller sobre Turnitin y detección de similitud, IPN (2021).
  • Cristalografía estructural aplicada a proteínas, Universidad de Buenos Aires (2017).
  • Epidemiología molecular, IMT Lima e ITM Bélgica (2013).
  • Múltiples cursos en pedagogía, bioinformática, diagnóstico de micosis, educación ambiental e inglés (2007–2023).

Artículos

  • All
  • Decesos
  • Salud
efectos azúcar en la salud digestiva
Salud

¿Problemas digestivos? Descubre cómo el azúcar daña tu intestino

¿Alguna vez has sentido hinchazón, malestar o dolor en el estómago después de comer algo dulce? ...

Resistencia a la insulina
Salud

Resistencia a la Insulina

La resistencia a la insulina es una condición en la que las células del cuerpo pierden ...

Salud

¿Qué es el SIBO?

¿Sabías que ciertos alimentos no sólo deleitan tu paladar, sino que también transforman tu salud desde ...

Decesos

Descubre el poder de los alimentos fermentados para una digestión saludable

¿Sabías que ciertos alimentos no sólo deleitan tu paladar, sino que también transforman tu salud desde ...

Outros autores