Blog
Aspectos legales y trámites post-mortem: Guía para familiares
Cuando afrontamos la pérdida de un ser querido, es fundamental contar con información clara sobre los trámites post-mortem que debemos seguir en España, para asegurarnos de gestionar correctamente los procedimientos legales y evitar errores costosos. Esta guía está diseñada para ayudaros a conocer los derechos y obligaciones que asumimos al ser llamados a la sucesión de un familiar fallecido. Estos trámites, conocidos como trámites post-mortem, son esenciales para gestionar la herencia, liquidar deudas, etc., una vez declarado el fallecimiento.
FODMAP: Qué son, cómo detectarlos y mejorar tu salud digestiva
Cuando comemos alimentos como el pan, la pasta o la fruta, nuestro cuerpo descompone los carbohidratos en azúcares simples para poder usarlos como energía. Normalmente, esto ocurre en el intestino delgado. Sin embargo, a veces hay problemas y estos azúcares no se absorben bien.
¿Está tu seguro de decesos actualizado?
Cuando se contrata un seguro de decesos, muchas personas piensan que el compromiso está cerrado para siempre: se paga una prima, se contrata un capital, y al fallecer, los servicios están garantizados. Sin embargo, la realidad es más compleja.
¿Estás embarazada? Esto es lo que debes saber acerca de la atención prenatal y postnatal
Durante el embarazo, la conexión que se establece entre madre e hijo es muy fuerte. Este momento de la vida en una mujer puede mover muchas emociones como alegría, estrés o miedo. Una mujer embarazada, sobre todo primeriza, necesita de atención médica especial desde el inicio hasta que la madre esté adaptada a su bebé.
Decesos internacionales: ¿Estás realmente cubierto si falleces fuera de tu país?
El aumento de los movimientos migratorios, las jubilaciones en el extranjero y el teletrabajo transnacional ha hecho que cada vez más personas vivan y mueran lejos de su país de origen. Frente a esta realidad, surge una pregunta crítica: ¿qué ocurre legal y logísticamente cuando alguien fallece en el extranjero? ¿Y qué papel juegan los seguros de decesos en este escenario?
¿Problemas digestivos? Descubre cómo el azúcar daña tu intestino
¿Alguna vez has sentido hinchazón, malestar o dolor en el estómago después de comer algo dulce? No estás solo. El azúcar, ese ingrediente que endulza nuestros alimentos favoritos, puede tener un impacto negativo en nuestra salud, especialmente en nuestro sistema digestivo cuando lo consumimos en exceso.
El derecho al olvido oncológico en España
Superar un cáncer es una batalla dura, pero para muchos la lucha no termina ahí. Conseguir un seguro, acceder a un crédito o simplemente no ser discriminado por su historial médico sigue siendo un desafío. Afortunadamente, el derecho al olvido oncológico ha llegado para cambiar esta realidad.
Resistencia a la Insulina
La resistencia a la insulina es una condición en la que las células del cuerpo pierden sensibilidad a esta hormona, aumentando el riesgo de diabetes tipo 2 y otras complicaciones. Aprende a identificar sus señales y cómo prevenirla.
Cobertura de repatriación en un seguro de decesos
El artículo de Aura Seguros explica detalladamente la importancia de contar con una cobertura de repatriación en un seguro de decesos. Cuando un ser querido fallece en el extranjero, el proceso de repatriación puede ser complejo y costoso, superando en muchos casos los 5.000 euros. El seguro de decesos adecuado cubre gastos como el transporte del cuerpo, trámites legales y documentación necesaria, incluyendo certificados de defunción, permisos de traslado y embalsamamiento, conforme al Real Decreto 722/2011. Además, algunas pólizas ofrecen asistencia para familiares, como billetes de ida y vuelta para acompañantes. El artículo también compara cómo se gestiona la repatriación en otros países, destacando las diferencias con España. Contar con esta cobertura garantiza tranquilidad y apoyo en momentos difíciles.
¿Qué es el SIBO?
¿Te sientes hinchado, con gases o molestias digestivas frecuentes? Podrías estar ante un caso de SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado). En este artículo te explicamos qué es, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostica y qué opciones de tratamiento existen. Aprende a identificarlo a tiempo y a cuidar tu salud digestiva.
Descubre el poder de los alimentos fermentados para una digestión saludable
¿Sabías que ciertos alimentos no sólo deleitan tu paladar, sino que también transforman tu salud desde adentro? La fermentación es mucho más que un proceso culinario: es un aliado esencial para tu bienestar digestivo.
Guía Completa de Repatriación
Guía completa de repatriación funeraria Protege a Tus Familiares en el Extranjero Perder a un ser querido es siempre un momento difícil, y cuando la
Cómo reconocer y superar un duelo
El duelo, un proceso universal tras la pérdida, incluye etapas como shock, negación, aceptación y esperanza, que ayudan al crecimiento emocional. Este texto aborda cómo identificar un duelo no resuelto, sus síntomas y estrategias para afrontarlo, aprendiendo a sanar, honrar a los seres queridos y encontrar equilibrio.
Guía completa de últimas voluntades y testamentos
Planificar últimas voluntades y testamentos asegura que se cumplan tus deseos tras fallecer. Esta guía explica qué son, cómo obtener el Certificado de Últimas Voluntades y los pasos tras una pérdida. Resuelve dudas legales y gestiona eficientemente este proceso para tomar decisiones informadas.
¿Qué hacer cuando fallece un familiar?
El fallecimiento de un ser querido implica dolor y trámites legales como certificar la muerte, gestionar cuentas y notificar a la Seguridad Social. Estos pasos aseguran el manejo adecuado de derechos y bienes. Además, es crucial buscar apoyo emocional para enfrentar el duelo.
Certificado de últimas voluntades: obtención y propósito
El Certificado de Últimas Voluntades es un documento esencial en los trámites posteriores al fallecimiento de una persona. Este certificado permite conocer si el fallecido dejó un testamento y, de ser así, ante qué notario lo hizo y en qué fecha. En este artículo, se explica cómo y cuándo se puede solicitar este certificado, cuánto cuesta, dónde pedirlo, qué información contiene y se resuelven las preguntas frecuentes que puedan surgir.