Decesos internacionales: ¿Estás realmente cubierto si falleces fuera de tu país?

El aumento de los movimientos migratorios, las jubilaciones en el extranjero y el teletrabajo transnacional ha hecho que cada vez más personas vivan y mueran lejos de su país de origen. Frente a esta realidad, surge una pregunta crítica: ¿qué ocurre legal y logísticamente cuando alguien fallece en el extranjero? ¿Y qué papel juegan los seguros de decesos en este escenario?

En este artículo analizamos las diferencias legales y prácticas entre los seguros de decesos contratados en España y los adquiridos en el país de origen del asegurado. Incluimos referencias legales clave, jurisprudencia aplicable y casos reales que ilustran cómo una decisión aparentemente menor puede marcar la diferencia en los momentos más difíciles.

Tabla de contenidos

¿Qué es un seguro de decesos?

Un seguro de decesos es una póliza que cubre los gastos y gestiones derivados del fallecimiento de una persona: servicios funerarios, traslado del cuerpo, trámites consulares, repatriación, entre otros.

En España, este tipo de seguro tiene una fuerte implantación (alrededor del 45% de la población está cubierta), regulado principalmente por la Ley 50/1980, de Contrato de Seguro y supervisado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). Se trata de un producto consolidado, con una orientación clara a la logística post mortem, no sólo a la indemnización económica.

Por el contrario, en países como el Reino Unido, EE.UU. o Francia, predominan los seguros de vida tradicionales (life insurance), que pagan una suma al beneficiario, pero no cubren la gestión ni repatriación del fallecido, salvo cláusulas adicionales (riders).

seguro de decesos

Diferencias legales clave entre seguros españoles y extranjeros

Territorialidad y cobertura internacional

  • España:
    Las pólizas incluyen, en muchos casos, repatriación internacional completa, especialmente en productos dirigidos a población extranjera residente (por ejemplo, Ocaso, Santalucía, ASISA Internacional). Esto implica el transporte del cuerpo, féretro homologado, obtención del certificado de defunción, legalizaciones y contacto con consulados. Esta cobertura se fundamenta en el principio de protección integral del asegurado contemplado en el artículo 1 de la Ley de Contrato de Seguro.
  • Otros países:
    En general, las pólizas están diseñadas para cubrir fallecimientos dentro del país emisor. En Reino Unido, Francia o Argentina, la repatriación sólo se incluye con cláusulas adicionales, si acaso, y los seguros no suelen ofrecer asistencia operativa en el extranjero.

Jurisprudencia:
En el Auto del Tribunal Supremo español de 27 de febrero de 2014 (Recurso 2906/2012) se reconoció la obligación de una aseguradora de cubrir los gastos de repatriación, dado que la cláusula de exclusión territorial no había sido suficientemente destacada ni explicada al asegurado. Este precedente protege a los asegurados de exclusiones no transparentes.

Marco regulatorio y reclamaciones

  • España:
    Además de la Ley de Contrato de Seguro, el Real Decreto 1060/2015 regula el control de aseguradoras en el ámbito de la actividad funeraria. La normativa impone obligaciones estrictas de claridad, transparencia, información previa y servicio continuo. Los beneficiarios pueden presentar reclamaciones ante la DGSFP o al Defensor del Asegurado.
  • Reino Unido:
    Las aseguradoras están reguladas por la Financial Conduct Authority (FCA). Si hay conflictos, el Financial Ombudsman Service puede intervenir, aunque los trámites pueden ser extensos y en inglés técnico, lo cual es una barrera para muchos expatriados.
  • Latinoamérica / África:
    En países como Marruecos, Ecuador o Argentina, la protección legal es más débil, los marcos regulatorios son inestables y muchas veces no hay autoridad supervisora eficaz, por lo que las reclamaciones pueden quedar en el limbo.

Jurisprudencia:
El Juzgado de lo Mercantil n.º 2 de Barcelona, en sentencia de 12 de abril de 2019 (n.º 87/2019), resolvió a favor de una familia boliviana que reclamó a una aseguradora española el cumplimiento de la repatriación, pese a haberse producido el fallecimiento en otro país. Se dio prioridad a la buena fe del contrato y al interés superior del asegurado.

Diferencias legales clave entre seguros españoles y extranjeros

Asistencia jurídica y operativa

  • España:
    Las aseguradoras ofrecen asistencia 24/7, con traductores, gestores documentales y personal capacitado para gestionar certificados, traslados y entierros según los ritos religiosos del asegurado. Muchas compañías coordinan directamente con consulados y funerarias locales.
  • Otros países:
    La mayoría de los seguros extranjeros no incluye asistencia operativa internacional. Es habitual que la familia deba gestionar por su cuenta los trámites ante el consulado, contratar una funeraria local, pagar por adelantado y esperar reembolsos.

Normativa complementaria aplicable:

  • Convenio de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares (arts. 5 y 36): obliga a los consulados a prestar asistencia, pero no los obliga a cubrir costos.
  • Reglamento (UE) n.º 650/2012 sobre sucesiones internacionales: regula la ley aplicable en herencias transfronterizas.

Casos reales ilustrativos

Caso 1 – Ahmed Benyamina (Marruecos – Murcia, 2022):
Contrató un seguro económico en Marruecos. Al fallecer en España, la aseguradora se desentendió de los costos de traslado y embalsamamiento. Su familia recurrió al consulado y a una colecta para poder repatriarlo.

Caso 2 – Julie D. (Reino Unido – Alicante, 2021):
Su seguro británico ofrecía £10,000 de indemnización, pero ninguna gestión local. Su hija debió contratar una funeraria en Alicante y esperar semanas para cobrar la póliza.

Caso 3 – Familia Ramírez (Argentina – Valencia, 2023):
Contrataron una póliza en Buenos Aires para evitar costos en euros. El papeleo fue extenso: necesitaron certificados apostillados, traducciones juradas y pruebas adicionales. Tardaron 6 meses en cobrar.

Comparativa de costos y servicios

País / Póliza

Prima anual promedio

¿Incluye repatriación?

¿Asistencia local en España?

España (Santalucía)

150 – 300 €

España (Aura Seguros)

120 – 250 €

Reino Unido (Aviva)

£90 – £180

No (extra)

No

Francia (MAIF, Allianz)

120 – 250 €

Parcial

Limitada

Marruecos (AXA local)

50 – 100 €

No

No

Argentina (La Caja)

AR$ 40,000 – 80,000

No

No

Recomendaciones legales para expatriados

Si eres extranjero y has superado un cáncer, al contratar un seguro de decesos en España ten en cuenta lo siguiente:

Contrata una póliza española

con cobertura explícita de repatriación.

Solicita siempre copia en tu idioma,

o con traducción certificada.

Verifica si la aseguradora tiene acuerdos

con tu consulado o comunidad.

Si ya tienes una póliza extranjera,

revisa las exclusiones y considera añadir un suplemento específico o contratar una adicional en España.

Conclusión

La globalización ha cambiado el lugar donde vivimos… y también el lugar donde morimos. Pero los seguros no siempre están preparados para esta realidad.

Los seguros de decesos en España están pensados para responder de forma rápida, humana y legalmente segura ante un fallecimiento. En contraste, muchos seguros extranjeros están diseñados para otro contexto, y pueden dejar a los familiares desamparados o atrapados en burocracias extranjeras.

Un seguro puede ser un papel. O puede ser un verdadero salvavidas jurídico y emocional. Tú decides.

Referencias legales y bibliográficas

  • Ley 50/1980, de Contrato de Seguro (España)
  • Real Decreto 1060/2015, sobre ordenación, supervisión y solvencia de entidades aseguradoras
  • Reglamento (UE) n.º 650/2012 sobre sucesiones internacionales
  • Convenio de Viena sobre Relaciones Consulares, 1963
  • Sentencia Juzgado de lo Mercantil n.º 2 de Barcelona, 12/04/2019, nº 87/2019
  • Auto del Tribunal Supremo, 27 de febrero de 2014, Recurso 2906/2012
  • Financial Services and Markets Act 2000 (UK)
  • FCA – Financial Conduct Authority, UK – www.fca.org.uk
  • Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones – www.dgsfp.mineco.es
  • Aviva UK – https://www.aviva.co.uk
  • Santalucía Seguros – https://www.santalucia.es
  • Ocaso Seguros – https://www.ocaso.es
  • Ministerio de Asuntos Exteriores de España – www.exteriores.gob.es
  • Entrevistas privadas y testimonios autorizados 2022-2024
  • Aura seguros -www.auraseguros.es
Share the Post:

Artículos relacionados

Derecho al olvido oncológico en España

El derecho al olvido oncológico en España

Superar un cáncer es una batalla dura, pero para muchos la lucha no termina ahí. Conseguir un seguro, acceder a un crédito o simplemente no ser discriminado por su historial médico sigue siendo un desafío. Afortunadamente, el derecho al olvido oncológico ha llegado para cambiar esta realidad.

Leer más