Todo lo que debes saber sobre la atención prenatal y postnatal

Durante el embarazo, la conexión que se establece entre madre e hijo es muy fuerte. Este momento de la vida en una mujer puede mover muchas emociones como alegría, estrés o miedo.

Una mujer embarazada, sobre todo primeriza, necesita de atención médica especial desde el inicio hasta que la madre esté adaptada a su bebé.

Para que conozcas más sobre la atención prenatal y postnatal, te invitamos a que continúes con la lectura de este artículo donde encontrarás toda la información que necesitas en relación a este tema.

Tabla de contenidos

Atención Prenatal

¿Qué es la atención prenatal?

Durante el embarazo y antes del parto, las embarazadas deben recibir atención médica (conocida como atención prenatal). Este chequeo ayuda a garantizar la salud, así como el bienestar tanto de la madre como la del bebé en desarrollo.

¿Qué esperar durante la visita?

Durante la visita al ginecólogo prenatal, el médico realizará:

  • Examen físico completo
  • Examen pélvico
  • Prueba de Papanicolaou

Además, solicitará un análisis de sangre e intentará conocer sobre sus antecedentes médicos, personales y familiares. Incluso calculará la fecha probable de parto. Este análisis servirá para ver los niveles de hemoglobina y evitar que se presente una anemia, la cual afectaría tanto a la madre como al bebé.

Durante la edad fértil la mujer en condiciones normales debe tener una hemoglobina entre 12 y 16 gramos por decilitros, esto puede variar a 11 gramos por decilitro durante el primer y tercer trimestre del embarazo y bajar más en el segundo trimestre a 10,5 gramos por decilitros. Cuando la hemoglobina llega por debajo de esta cifra se habla de anemia, la cual ocasiona niveles bajos de glóbulos rojos que son los encargados de transportar el oxígeno por todo el cuerpo. Esto puede ocasionar que te sientas mareada, sin aliento y con frío además de esto el bebé puede verse afectado.

Uno de los aspectos más importantes de la atención prenatal es la nutrición de la madre durante el embarazo, ya que por medio de ella también se alimenta el feto.

Durante el embarazo, las necesidades nutricionales de la mujer son mayores para favorecer el crecimiento y desarrollo del feto. Se debe llevar una dieta variada pero también equilibrada que contenga nutrientes como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Algunos de los más importantes son:

  • Ácido fólico:
    Esta vitamina B resulta fundamental para el desarrollo del tubo neural del bebé que se convertirá tanto en el cerebro como en la médula espinal. Lo recomendable es tomar 400 microgramos de ácido fólico diariamente durante el primer trimestre del embarazo.
  • Hierro:
    El hierro es un mineral importante en la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno al bebé. Las mujeres necesitan grandes cantidades para soportar el aumento del volumen sanguíneo durante el embarazo.
  • Calcio:
    El calcio es un mineral importante recomendado para el desarrollo de los huesos y los dientes del bebé. Durante el embarazo, se necesita más calcio para favorecer el crecimiento del bebé además de mantener la salud de los huesos.
  • Suplementos prenatales:
    Los suplementos prenatales son recomendados por el médico para ayudar a garantizar que la embarazada obtenga la cantidad suficiente de nutrientes. Por lo general, estos contienen ácido fólico, hierro y calcio; pueden ser tomados siempre y cuando lo recomiende el médico.
Análisis de sangre en consulta prenatal

¿A cuántas consultas debes acudir?

Una vez tengas el diagnóstico de embarazo, debes asistir mensualmente a la consulta prenatal. Durante este tiempo, tanto tú como tu bebé estarán siendo monitoreados para mantener un buen estado de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se deben realizar en un mínimo de ocho consultas prenatales. El médico recomendará asistir a la consulta prenatal cada cuatro o seis semanas, al llegar a la semana 34 y hasta la semanas 36, te recomendará que acudas a la consulta prenatal cada 1 o 3 semanas, dependiendo de las condiciones en que te encuentres. A partir de la semana 41, te pedirá que asistas a la consulta cada semana hasta el momento del parto.

Atención Postnatal

¿Qué es la atención postnatal?

Se trata de la atención médica que recibe la mujer después del nacimiento de su bebé; este periodo comienza inmediatamente después del nacimiento. Las mujeres pueden pasar uno o dos días en el hospital después de un parto vaginal. En el caso de la cesárea, esta puede durar de dos a tres días una vez practicado el procedimiento.

¿En qué consiste?

La primera visita de atención postnatal debe realizarse durante las tres semanas posteriores al parto, el médico ginecólogo desarrollará un plan a seguir durante las siguientes 12 semanas, que es el tiempo de duración del postparto.

Este plan a seguir consiste en:

Realización de controles físicos:

Durante la consulta postnatal, el médico se encargará de evaluar en detalle el bienestar físico, social y psicológico de la madre, incluyendo su estado de ánimo y las emociones. Los exámenes que se realizan durante esta visita incluyen:

  • Cuidado y alimentación del bebé
  • Anticoncepción
  • Recuperación física después del parto
  • Descanso
  • Cualquier condición de salud crónica
1

Asesoría nutricional:

Se les recordará que durante esta etapa, deben beber mucho líquido, así como consumir alimentos ricos en proteínas y que ayudan a combatir la inflamación como los que contienen vitamina A, B, C y zinc.

2

Asesoramiento sobre la lactancia materna:

La lactancia materna en algunas mujeres puede ser un problema. En estos casos, el médico brindará apoyo para superar esta situación en caso de que se presente.

3

Cuidados que se le debe brindar al recién nacido:

Las consultas postnatales brindan la oportunidad de aprender a manipular a los recién nacidos de forma segura, en especial a las madres primerizas; esto incluye cómo sostenerles el cuello, bañarlos, cambiar los pañales, cómo alimentarlos y hacerlos eructar. Además de eso, cómo se debe realizar la limpieza del cordón umbilical y calmarlos.

4

Pruebas postnatales:

Las pruebas postnatales para la madre se practican para la detección temprana de la depresión postparto, mientras que la pruebas para los bebés, buscan detectar trastornos metabólicos causados por algunas enzimas que pueden faltar o que no funcionan; además de problemas que pueden estar relacionados con el exceso o la disminución de algunas hormonas, inconvenientes con la hemoglobina, de audición y trastornos poco comunes como como la enfermedad cardíaca congénita.

A los recién nacidos que lo requieran, se les puede indicar pruebas genéticas postnatales para identificar enfermedades o trastornos causados por anomalías cromosómicas. Un ejemplo de esto es el cariotipo molecular, el cual puede detectar trastornos neurológicos y defectos genéticos que pueden causar autismo, epilepsia y trastornos cognitivos.

5
atención postparto

¿Cuál es la importancia de la atención prenatal y postnatal?

Son muchas la mujeres primerizas y las que no, que durante el embarazo sufren complicaciones, estas situaciones en algunos casos se puede prevenir.

Las complicaciones que se presentan durante el embarazo pueden ser: amenazas de aborto, parto prematuro y después del parto hemorragias graves, infecciones o hipertensión durante el embarazo. El riesgo de que padezcas de estas y otras complicaciones, se puede disminuir teniendo atención prenatal o postnatal adecuada durante cada una de estas etapas.

La importancia de la atención prenatal es que ayuda a disminuir los riesgos durante el embarazo y el parto. Las visitas periódicas ayudan a los médicos a controlar e identificar cualquier problema que se pueda presentar antes de que se agrave.

Los bebés de madres que no acuden a control prenatal, tienen probabilidades elevadas de nacer con bajo peso, lo cual puede generar complicaciones.

La importancia de la atención postnatal radica en que ayuda a las nuevas madres a adaptarse a los nuevos cambios físicos, sociales y psicológicos que se producen después del parto. Durante esta etapa, se puede presentar lo que se conoce como depresión postparto, esta consiste en un cuadro depresivo en mujeres luego de haber pasado por un parto.

¿Cuáles son los cuidados post parto que debes seguir?

Los cuidados que deben seguir las mujeres en periodo postparto son:

  • Lactancia materna y alimentación artificial
  • Vitaminas postnatales que debes tomar durante esta etapa
  • La dieta que debes seguir
  • Cómo es el sangrado vaginal
  • Cómo se encuentran los movimientos intestinales
  • Si has tenido o no cambios de humor
  • Cómo ha sido tu sueño durante esta etapa
  • Si estás llevando el control de la natalidad y de qué manera
  • Si te encuentras practicando alguna actividad física

 

Además de estos cuidados, el médico te brindará consejos acerca de tu cuidado personal y cómo manejar tu salud mental durante los primeros días del postparto.

Cuánto tiempo duran lo cuidados postparto

Los cuidados postparto duran alrededor de 12 semanas, sin embargo, estos varían de mujer a mujer y de cómo haya sido su evolución.

Cuidado de la mujer durante el postparto.

Cuales son los beneficios que ofrecen la atención médica prenatal y postnatal

La atención médica prenatal y postnatal puede reducir el riesgo de algunos problemas durante estos periodos personales con tu bebé o con tu entorno familiar. Estos son algunos de los beneficios a largo plazo que puedes obtener:

Beneficios a largo plazo de la atención médica prenatal

  • Conoces más sobre el embarazo
  • Aprendes sobre el crecimiento de tu bebé
  • Si padeces de enfermedades crónicas, estas pueden ser tratadas a tiempo durante esta etapa
  • Reduce el riesgo de enfermedades y dolencias

Beneficios a largo plazo de la atención médica prenatal

  • Aprenderás sobre la lactancia y la alimentación
  • Iniciará la utilización de un método anticonceptivo
  • Tendrás una recuperación rápida y saludable
  • Reduce el riesgo de depresión postparto
  • Obtienes mayor información sobre el cuidado del recién nacido
  • Disminuye el riesgo de una readmisión hospitalaria

Consejos que debes seguir para el cuidado prenatal y postnatal

Para mantenerte saludable durante y después del embarazo, debes hacer un esfuerzo en beneficio de tu salud y la de tu bebé, estos consejos te ayudarán a garantizar un buen estado de salud.

Descansa lo suficiente:

El embarazo y el parto afectan todos los aspectos del ciclo del sueño de la mujer, la falta de sueño aumenta la posibilidad de que se presenten complicaciones. Para evitar esto debes:

  • Establecer un horario para acostarte y levantarte.
  • Realizar actividades que disminuyan el estrés como el yoga o la meditación.
  • Dormir de lado y utilizar una almohada de maternidad para apoyar tanto la espalda como las rodillas.
  • Elevar la cabeza para disminuir los problemas respiratorios.
  • Beber mucha agua para prevenir los calambres en las piernas.
1

Sigue una dieta saludable y nutritiva:

Llevar una dieta saludable durante el embarazo favorece la salud de la madre, al igual que la del bebé. Durante el embarazo, las mujeres necesitan más proteínas, hierro, ácido fólico y yodo en la dieta.

  • Debes consumir alimentos integrales, bajos en grasas, azúcar y sodio.
  • Evitar las grasas saturadas, almidón y granos refinados.
  • Si sientes náuseas, come galletas integrales o un trozo de pan tostado integral.

A partir del segundo trimestre, la embarazada debe aumentar su ingesta calórica en unas 340 calorías diarias, en el tercer trimestre requerirá de 450 calorías adicionales por día.

Puedes consumir refrigerios saludables sin grasas como el yogur descremado, fruta o queso descremado. También deben evitar comer pescado crudo o poco cocido, leche, jugos no pasteurizados, fiambres procesados y brotes crudos.

2

Practica mucho ejercicio:

Las que no tienen problemas de salud crónicos, deben hacer al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico por semana. Caminar, nadar y otras actividades físicas ayudan al alivio de los dolores asociados al embarazo. En este sentido, el ejercicio reduce el riesgo de complicaciones.

3

Escucha tu cuerpo:

Cada mujer vive su embarazo a su manera, sin embargo, deben aprender a dejar que su cuerpo tome sus propias riendas para actuar en función de las sensaciones y emociones que sienten.

4

Consulta tu médico regularmente:

Durante y después del embarazo, las mujeres tienen muchas preguntas debido a los cambios físicos, además de las  nuevas emociones, en especial si se presentan:

  • Calambres o dolores abdominales inusuales o severos
  • Cambios en el movimiento del bebé después de las 28 semanas 
  • Indicaciones de parto prematuro, como dolor en la parte inferior del abdomen o la espalda, sangrado en el segundo o tercer trimestre, incluso la presencia de flujo vaginal inusual.
5

Como ves, las consultas prenatales y postnatales son más que una cita de rutina, ambas garantizan un embarazo saludable y seguro tanto para la mamá como para el bebé. Por esta razón, los médicos especialistas en ginecología y obstetricia son los encargados de brindar la atención necesaria. 

Si estás embarazada y deseas contar con un seguro médico privado que te brinde mayor tranquilidad, consulta las opciones de los Seguros de Salud de Aura Seguros

Share the Post:

Artículos relacionados