¿Qué es un seguro de decesos de prima única?
- Aura Seguros
Los seguros de decesos de prima única se han convertido en una solución popular entre personas mayores o familias que desean dejar todos los asuntos del funeral resueltos con un único pago. A diferencia de las pólizas tradicionales con cuotas periódicas, en la prima única se paga todo por adelantado y la cobertura queda garantizada de por vida.
¿Qué es un seguro de decesos de prima única?
Un seguro de decesos de prima única es una póliza funeraria que se paga en un solo abono en el momento de la contratación. En vez de pagar cuotas mensuales o anuales, la compañía calcula una prima total suficiente para cubrir el servicio funerario completo durante el resto de la vida del asegurado. Tras realizar ese pago único, el asegurado queda cubierto de por vida, sin más pagos periódicos ni subidas anuales de prima. En esencia, la prima única pre-financia todos los gastos del sepelio.
¿A quién va dirigida esta modalidad?
Principalmente a personas de edad avanzada (típicamente mayores de 65 o 70 años) que no tenían contratado un seguro de decesos previamente. A esas edades, otras modalidades de pago (como la prima natural o nivelada) resultarían muy costosas o incluso inaccesibles, ya que muchas aseguradoras fijan una edad límite para nuevos asegurados.
El seguro de prima única ofrece a los seniors la posibilidad de dejar todo arreglado con un solo pago, sin importar la edad o estado de salud en el momento de contratar. De hecho, una ventaja de esta modalidad es que no suele exigir exámenes de salud ni tiene limitaciones estrictas de edad.
También es una opción interesante para familiares que quieren asegurar a sus padres o abuelos de edad avanzada. Por ejemplo, un hijo puede contratar un seguro de decesos de prima única a su madre de 75 años, pagando él mismo esa prima, para tener la tranquilidad de que todos los gastos funerarios y gestiones estarán cubiertos cuando ocurra el deceso. económicas a la familia.
¿Cómo funciona el pago único y cómo se calcula?
En la modalidad de prima única, el cálculo de la prima se basa en la edad y el servicio funerario deseado en el momento de la contratación. La aseguradora estima el capital necesario para cubrir un entierro o incineración con todas las prestaciones (ataúd, tanatorio, coche fúnebre, ceremonia, etc.) en la localidad donde resida el asegurado. Ese capital asegurado suele ser similar al que manejan las pólizas de prima nivelada o natural para un funeral estándar, pero aquí se cobra de una sola vez. Por ejemplo, si en tu ciudad un servicio funerario completo cuesta hoy unos 3.500-4.000 €, la prima única podría rondar los 5.000 € (cifras orientativas) para cubrir esos gastos y contemplar ciertos márgenes. El importe exacto varía según la compañía aseguradora, la edad del asegurado y las coberturas adicionales incluidas.
Pago fraccionado de la prima única: dado que un desembolso único de miles de euros puede ser difícil para muchas economías familiares, algunas aseguradoras – como Aura Seguros con su producto Serenidad – permiten fraccionar el pago de la prima única en cuotas, sin intereses.
En el caso de Aura Seguros Serenidad, por ejemplo, se puede acceder al seguro desde un pago inicial mínimo de 1.000 € y pagar el resto en cuotas mensuales, trimestrales, etc., hasta completar el capital acordado. Esto hace más asequible la contratación, manteniendo al mismo tiempo la cobertura vitalicia. Durante el periodo de pago a plazos, el asegurado está cubierto desde el primer día por un capital parcial, que va aumentando conforme se pagan las cuotas sucesivas.
Si ocurriera el fallecimiento antes de terminar de pagar todas las cuotas, la aseguradora cubrirá el servicio funerario hasta el capital acumulado y los familiares tendrían que aportar el importe restante pendiente, aunque en el caso de Aura Seguros se ofrecen precios especiales y bonificados para minimizar esa carga.
En cualquier caso, este esquema de pago fraccionado es una solución innovadora para combinar la tranquilidad del pago único con la flexibilidad de un pago periódico, y es ideal para quienes no pueden desembolsar todo de golpe.
Diferencias entre prima única, prima nivelada, natural y mixta
Es útil entender en qué se distingue la prima única de otras modalidades de pago comunes en los seguros de decesos: la prima natural, nivelada y mixta.
Prima natural:
Pagas una cuota que inicia muy baja cuando eres joven, pero que aumenta cada año en función de la edad. Es barata al principio, aunque pasados los 60-65 años puede volverse muy cara. No aporta estabilidad a largo plazo, pero permite acceder al seguro con poco presupuesto de joven. No genera derechos de antigüedad ni descuentos, ya que siempre pagas según el riesgo actual.
Ideal si contratas siendo joven y planeas más adelante cambiar de modalidad.
Prima nivelada:
Pagas una cuota constante toda la vida de la póliza. Desde el inicio fijas un importe que solo podría ajustarse levemente por inflación o actualización de cobertura. Ofrece estabilidad: siempre sabrás cuánto pagar cada año. Al principio resulta más cara que la natural (pagas “de más” en juventud), pero en la vejez ahorras porque la cuota no sube con la edad.
Recomendada si buscas tranquilidad en el pago a largo plazo, especialmente a partir de la jubilación.
Prima mixta:
Combina la natural y la nivelada. Los primeros años pagas como prima natural (cuotas bajas que suben gradualmente) y al llegar a cierta edad (p.ej. 65 años) la prima se congela y pasa a ser nivelada. Así aprovechas cuotas asequibles de joven y estabilidad de mayor. Depende de cada compañía a qué edad hacen el cambio: si nivelan muy pronto pagarás más antes, y si nivelan muy tarde se parece a una natural prolongada.
Es una opción equilibrada para quienes quieren lo mejor de ambos mundos.
Prima única:
Pago único por adelantado. Tras ese pago inicial, no hay más cuotas y la cobertura queda garantizada de por vida. Pensada para personas mayores (65+ años) que no tenían seguro y cuya alternativa (natural o nivelada) sería inasumible por coste. Ofrece la tranquilidad absoluta de olvidarse de pagos futuros, a cambio de un desembolso considerable al inicio. En algunos casos excepcionales la aseguradora podría requerir algún pago adicional en el futuro si aumentan mucho los costes funerarios por inflación, pero normalmente se evitan cobros posteriores significativos.
Es la solución práctica para quien contrata en la tercera edad y prefiere dejar todo cubierto de una vez.
En resumen, cada modalidad de prima tiene su público y sus momentos. La prima única destaca para quienes contratan tarde en la vida, evitando tener que pagar cuotas elevadas cada año en la vejez. Si quieres saber más sobre los tipos de primas existentes, puedes leer nuestro artículo aquí.
¿Qué cubre un seguro de decesos de prima única?
Por lo general, un buen seguro de decesos de prima única cubre lo mismo que cubriría cualquier seguro de decesos tradicional de prima periódica. La diferencia está en la forma de pago, pero no en las coberturas funerarias, que suelen ser muy completas. Entre las coberturas habituales se incluyen:
Servicio funerario completo:
Organización integral del sepelio o incineración. Esto abarca el féretro o urna, el acondicionamiento del cuerpo, el tanatorio o velatorio, la corona de flores, el coche fúnebre, las esquelas, la sala para el velorio, ceremonias religiosas o laicas según los deseos, e incluso pequeños extras personalizables en vida (por ejemplo, joyería para cenizas, música especial, catering en sala, etc.).
Libre elección de cementerio y traslados:
la póliza suele permitir elegir el cementerio o lugar de enterramiento dentro del territorio nacional. Asimismo, cubre el traslado del fallecido si ocurre fuera de su localidad: incluye el traslado nacional (del lugar del fallecimiento al cementerio de su localidad) y traslado internacional o repatriación si la muerte ocurre en el extranjero. Algunos seguros incluso cubren gastos de desplazamiento de un acompañante que viaje con el difunto de vuelta a casa.
Gestiones administrativas y asistencia jurídica:
Tras el fallecimiento, la aseguradora se encarga de todos los trámites post-mortem. Esto incluye obtener el certificado de defunción, la tramitación de las últimas voluntades, certificados de seguros de vida, baja en la Seguridad Social del fallecido, gestión de pensiones de viudedad u orfandad, etc.. Muchas pólizas ofrecen asesoramiento legal para los familiares, por ejemplo orientación en temas de herencias, sucesiones, testamentos y otros asuntos legales que surgen al fallecer un ser querido. Incluso es común que incluyan la redacción de un testamento notarial y vital online para el asegurado en vida, de forma preventiva.
Asistencia a la familia y apoyo psicológico:
Muchas compañías brindan un servicio de asistencia familiar 24 horas los días posteriores al fallecimiento, para ayudar y orientar en todo lo necesario. Esto puede incluir apoyo en la coordinación del funeral, gestión de documentos, e incluso apoyo al duelo (por ejemplo, sesiones de atención psicológica para familiares).
Asistencia en viaje y gastos médicos de urgencia en el extranjero:
Además de los traslados, suelen incorporarse coberturas de asistencia en viaje. Por ejemplo, si el asegurado enferma estando de viaje, la póliza puede cubrir gastos médicos de urgencia o prolongación de estancia en hotel por prescripción médica. En Aura Seguros Serenidad, por ejemplo, se incluyen gastos médicos de urgencia por accidente en el extranjero y hasta 10 días de gastos de alojamiento si una enfermedad impide volver inmediatamente.
Servicios médicos y telemedicina:
Una tendencia reciente es incluir en los seguros de decesos ciertos servicios médicos para el asegurado en vida. Por ejemplo, telemedicina 24h (consultas médicas por videollamada, receta electrónica, historial médico digital), acceso a una red de especialistas y centros médicos con tarifas reducidas, orientación en nutrición, psicología, pediatría, etc. Estas coberturas de salud añaden valor al seguro de decesos, ya que el asegurado puede beneficiarse de atención médica mientras vive.
Otras coberturas adicionales:
Según la compañía, puede haber más garantías opcionales. Por ejemplo, algunas pólizas ofrecen seguro de accidentes (indemnización adicional si el fallecimiento es accidental), coberturas de hospitalización (subsidio por días de hospital), servicios de gestión digital post-mortem (borrar la huella digital del fallecido en redes sociales y cuentas online), e incluso opciones de despedida personalizada.
Ventajas de la prima única
Contratar un seguro de decesos a prima única conlleva varias ventajas importantes, sobre todo para cierto perfil de asegurados:
- Pago único y tranquilidad de por vida: la principal ventaja es que pagas solo una vez y te olvidas. No tendrás que preocuparte de recibos anuales ni de que el seguro suba cada año, porque ya está todo cubierto. Esto da una enorme tranquilidad financiera, especialmente en la vejez.
- Sin limitaciones de edad ni salud: a diferencia de otras modalidades, la prima única suele admitir asegurados de edades muy avanzadas, incluso mayores de 80 o 85 años, dependiendo de la compañía. Muchas aseguradoras ni siquiera requieren cuestionario de salud para esta modalidad.
- Cobertura inmediata y sin carencias: dado que el riesgo se asume por completo desde el pago inicial, lo habitual es que estas pólizas no tengan períodos de carencia o los tengan muy reducidos. La cobertura del sepelio suele ser efectiva desde el primer día, o en el caso de Aura Seguros Serenidad, desde el primer pago incluso si es fraccionado.
- Alivio total para la familia: con un buen seguro de decesos de prima única, tus familiares no tendrán que preocuparse de nada económico ni logístico cuando fallezcas. Todos los gastos del funeral estarán cubiertos, y además la aseguradora gestionará papeleos y asistencia, evitando a la familia trámites engorrosos.
- Flexibilidad de pago en algunas aseguradoras: como mencionamos, compañías innovadoras como Aura Seguros permiten pago fraccionado sin intereses de la prima única. Esto combina lo mejor de ambos mundos: accedes a la modalidad prima única (con sus ventajas de cobertura vitalicia, sin límite de edad, etc.) pero sin tener que desembolsar todo de golpe.
Preguntas frecuentes sobre el seguro de decesos a prima única
El precio de un seguro de decesos de prima única varía en función de la edad del asegurado, el capital asegurado (es decir, el coste del servicio funerario en su localidad) y la aseguradora elegida. No hay un precio único para todos, pero como orientación suele moverse en el rango de 3.000 € a 6.000 € o más. Por ejemplo, un estudio comparativo situó el precio medio en torno a unos 4.900 € en España, aunque con diferencias importantes entre compañías.
No existe una respuesta universal, porque el “mejor seguro” de decesos a prima única será el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Es recomendable comparar entre varias aseguradoras, fijándose en dos aspectos clave: las coberturas incluidas y el capital asegurado en relación al precio. Un buen seguro debe cubrir todos los servicios esenciales (funeral, traslados, gestiones, etc.) e idealmente añadir prestaciones adicionales útiles (asistencia legal, telemedicina, etc.) sin incrementar demasiado el coste. También es importante que la compañía sea confiable y con experiencia.
Sí, aunque por definición suene contradictorio, algunas aseguradoras permiten pagar la prima única de forma fraccionada. Esto significa que, en lugar de abonar todo el importe en un solo recibo, puedes dividir el pago en varias cuotas (mensuales, trimestrales, anuales, según se acuerde) durante un periodo determinado. Hay que aclarar que no todas las compañías ofrecen esta facilidad – de hecho, es relativamente nueva en el mercado.
Por lo general, no hay las restricciones de edad estrictas que vemos en otros seguros. La mayoría de compañías ofrecen sus seguros de decesos de prima única a partir de cierta edad (por ejemplo, mayores de 60 o 65 años en adelante), pero lo importante es que no suele haber una edad máxima de contratación, o esta es muy alta.
Conclusión: ¿Te conviene el seguro de decesos de prima única?
El seguro de decesos de prima única es, en definitiva, una modalidad orientada a ofrecer serenidad y sencillez a las personas mayores y sus familias. Si tú o tus padres llegáis a la tercera edad sin un seguro funerario, esta opción permite solventar esa asignatura pendiente de una vez por todas. Pagarás una sola vez – o en cómodas cuotas si eliges una compañía como Aura Seguros – y obtendrás a cambio la cobertura vitalicia de todos los gastos y servicios asociados al funeral, con la calidad y el apoyo que brindan las aseguradoras especializadas. ¡Infórmate hoy y garantiza la serenidad de tu familia y tu propio bienestar!
Artículos relacionados
Cobertura de atentados y catástrofes naturales en el extranjero
Viajar al extranjero conlleva riesgos que van más allá de la pérdida de equipaje o un accidente común. Catástrofes naturales como terremotos o erupciones volcánicas, y atentados como los de Estambul o París, abren interrogantes complejos sobre el verdadero alcance de los seguros contratados.
¿Cómo se maneja el dinero de una persona fallecida en España?
Cuando fallece una persona en España, el dinero que tenía en sus cuentas bancarias no desaparece, pero queda temporalmente bloqueado hasta resolver la herencia.