Tipos de seguros de salud: ¿qué opciones existen y cuál elegir?
- Aura Seguros
En España existe un sistema de salud público universal, pero cada vez más personas contratan seguros médicos privados para complementarlo y acceder a prestaciones adicionales. El mercado ofrece una amplia variedad de pólizas adaptadas a diferentes necesidades y presupuestos. A continuación te explicamos los principales tipos de seguros de salud y sus características más importantes.
Seguro de cuadro médico (asistencia sanitaria)
Es el tipo de seguro de salud privado más común. También conocido como seguro de asistencia sanitaria, ofrece al asegurado acceso a un cuadro médico concertado por la compañía: una red de médicos, clínicas y hospitales privados donde puedes atenderte. La póliza cubre la asistencia dentro de esa red (medicina general, especialistas, pruebas diagnósticas, e incluso hospitalización si está incluida), de modo que el asegurado no paga por acto médico dentro del cuadro (salvo que tenga copago).
¿Con copago o sin copago? En los seguros de cuadro médico existen dos modalidades de pago:
- Seguro sin copago: acceso ilimitado a los servicios del cuadro médico sin pagar por cada acto. La prima es algo más alta, pero no tendrás gastos extra al usarlo.
- Seguro con copago: la prima es más económica, a cambio de abonar un pequeño copago por cada consulta, prueba o tratamiento que utilices. Es ideal si haces un uso ocasional del seguro, ya que pagas menos de cuota y solo abonas cuando necesitas atención.
Seguro de reembolso de gastos médicos
El seguro de reembolso te brinda libertad de elección de médico y centro sanitario, incluso fuera del cuadro de la aseguradora. En esta modalidad, tú pagas la factura del profesional o clínica que elijas, y luego la compañía te reembolsa un porcentaje (por ejemplo, el 70%, 80% o 90% del importe) del coste, según lo estipulado en la póliza. Así puedes acudir a cualquier especialista de tu preferencia recuperando después gran parte del gasto.
Seguro mixto: Combina el cuadro médico y el reembolso en una sola póliza, permitiendo usar la red de la aseguradora sin coste y también acudir fuera de ella con reembolso parcial. Suele tener una prima más alta, pero ofrece la máxima flexibilidad.
Otros tipos y coberturas de seguros de salud
Además de las modalidades principales, existen variantes orientadas a cubrir necesidades específicas:
Seguro básico sin hospitalización: cubre solo la asistencia ambulatoria (consultas y pruebas), excluyendo ingresos hospitalarios. Al no incluir hospitalización, suele ser más económico.
Seguro dental: se contrata aparte o como complemento. Un seguro dental cubre servicios odontológicos preventivos (limpiezas, revisiones) y ofrece descuentos en tratamientos más complejos.
- Seguro indemnizatorio (enfermedades graves): en vez de cubrir la asistencia, paga una indemnización económica si sufres ciertas enfermedades graves o una hospitalización prolongada. Sirve para paliar la pérdida de ingresos o gastos adicionales en esas situaciones.
- Planes específicos: las aseguradoras ofrecen pólizas adaptadas a distintos colectivos, como un seguro de salud familiar que cubre a todos los miembros de la familia, seguros para personas mayores de cierta edad, o seguros colectivos para empresas. Estas pólizas ajustan coberturas y precios a las necesidades de cada grupo.
Conclusión: elige la póliza según tus necesidades
En conclusión, existen diferentes tipos de seguros de salud (de cuadro médico, de reembolso, mixtos, con o sin copago, etc.), y la elección dependerá de tu situación y preferencias. Conocer las diferencias te ayudará a contratar la póliza que más te conviene.
En Aura Seguros te ofrecemos seguros de salud flexibles, sin periodos de carencia ni límites de edad. Te invitamos a visitar la página del seguro de salud de Aura Seguros para descubrir cómo podemos ayudarte a cuidar de tu bienestar y el de tu familia.
Preguntas frecuentes sobre seguros de salud
Principalmente hay tres modalidades: el seguro de asistencia sanitaria (cuadro médico), el seguro de reembolso de gastos médicos, y el seguro de indemnización por enfermedad (subsidio). A partir de estas categorías básicas, las aseguradoras ofrecen variantes como seguros mixtos (que combinan cuadro médico y reembolso) y opciones con o sin copago, entre otras.
Funciona de manera sencilla: pagas una prima periódica a la aseguradora y, a cambio, puedes acceder a servicios médicos privados según las coberturas de tu póliza. Si es un seguro de cuadro médico, acudirás a los profesionales de la red concertada sin coste (o abonando un copago bajo); si es de reembolso, podrás elegir cualquier médico, pagar la factura y luego el seguro te devuelve el porcentaje acordado. En ambos casos, el seguro asume los gastos médicos cubiertos, ofreciéndote rapidez y más opciones respecto a la sanidad pública.
El precio depende de la edad, las coberturas y el tipo de póliza contratada. En España, un seguro básico puede costar desde unos 10-20 euros al mes, mientras que un seguro completo (sin copagos y con hospitalización incluida) suele situarse entre 40-60 euros mensuales o más, según la compañía y las características del asegurado. Es importante comparar opciones y fijarse bien en qué incluye cada póliza además del precio.
Artículos relacionados
Tipos de primas en los seguros de decesos
Al elegir una póliza de este tipo, es importante entender que existen diferentes tipos de prima (modalidades de pago): natural, nivelada, mixta, seminatural y única.
lecciones post COVID para el traslado internacional
Guía sobre repatriación de restos humanos: seguros, bioseguridad post-COVID y nuevas normas internacionales.